¿Cuándo es necesario contratar a un estudio de arquitectura?

cuándo contratar un estudio de arquitectura

En muchas ocasiones pensamos que solo es necesario contar con un arquitecto cuando se trata de construir una casa desde cero. Sin embargo, hay muchas otras situaciones en las que recurrir a un estudio de arquitectura no solo es recomendable, sino necesario para garantizar un resultado seguro, eficiente y ajustado a la normativa vigente.

Tanto si estás valorando una reforma integral como si estás pensando en solicitar ayudas para mejorar la eficiencia energética de tu vivienda, lo más sensato es contar con un equipo técnico que te asesore desde el principio. Un buen proyecto de arquitectura puede marcar la diferencia entre una intervención caótica y una solución bien planificada, funcional y sostenible.

Reformas, rehabilitaciones y obra nueva

Uno de los casos más comunes en los que se necesita un estudio de arquitectura es cuando se va a realizar una obra nueva, como una vivienda unifamiliar o un edificio residencial. En estos casos, se requiere la redacción de un proyecto completo que contemple tanto la parte técnica como la legal y urbanística.

Pero también hay otros muchos supuestos en los que es fundamental tener este respaldo. Por ejemplo, cuando se acometen reformas importantes que afectan a elementos estructurales, fachadas o cubiertas; o en procesos de rehabilitación, donde además del diseño se requiere una coordinación con otros técnicos, empresas o administraciones públicas.

Es aquí donde entran en juego los servicios de arquitectura que ofrecen estudios especializados como el de EJMAS, ubicado en Oza-Cesuras. Este tipo de equipos se encargan de la redacción de proyectos para viviendas, reformas, rehabilitaciones y también para intervenciones centradas en mejorar el comportamiento energético de los edificios.

contratar un estudio de arquitectura

Más allá del diseño: eficiencia, estructura y normativas

Hoy en día, el trabajo de un estudio de arquitectura va mucho más allá del plano y el diseño exterior. Con la creciente importancia de la sostenibilidad y la eficiencia energética, se ha vuelto imprescindible tener una visión técnica que contemple todos los aspectos del edificio.

Por eso, muchos estudios también se encargan de redactar Libros del Edificio Existente, informes de evaluación, análisis de eficiencia, y cálculo estructural. Estas herramientas no solo ayudan a cumplir con la normativa, sino que también permiten acceder a subvenciones o ayudas públicas, especialmente en comunidades autónomas como Galicia, donde este tipo de documentación es obligatoria para determinados trámites.

Un buen ejemplo es el Informe de Evaluación del Edificio (IEE), necesario para muchas comunidades de vecinos o propietarios que quieren conocer el estado real de su inmueble y planificar su mantenimiento.

Qué tener en cuenta antes de solicitar un proyecto

Si estás valorando contratar a un estudio de arquitectura, conviene tener claros algunos aspectos desde el principio. Por un lado, es importante definir el alcance de lo que necesitas: ¿se trata solo de una reforma estética? ¿Vas a tocar la estructura? ¿Necesitas un análisis energético? Esta información te permitirá recibir un asesoramiento más preciso y realista.

También es recomendable informarse sobre la normativa urbanística de tu municipio, las posibles restricciones o requerimientos y, por supuesto, los plazos y licencias necesarios. Un estudio técnico te guiará en todo este proceso y evitará errores que podrían alargar o incluso bloquear tu proyecto.

Por último, no olvides valorar la cercanía. Contar con un equipo local, como el que ofrece sus servicios en Oza-Cesuras, puede facilitar mucho la comunicación y la gestión, sobre todo cuando hay que realizar visitas, trámites o coordinar obras con otros profesionales.