¿Por qué es importante saber qué se dice de tu marca?

¿Por qué es importante saber qué se dice de tu marca?

Llevo un tiempo dándole vueltas a una idea que, cuanto más trabajo en comunicación y marketing, más sentido tiene: no puedes cuidar bien tu marca si no sabes lo que se está diciendo de ti. Y ojo, no hablo solo de grandes crisis o titulares en prensa nacional. Hablo de lo que ocurre todos los días en medios online, en redes, en foros de nicho, incluso en programas de radio o televisión local.

Me pasa mucho: marcas que invierten en publicidad, redes sociales, branding… pero que no tienen ni idea de si están saliendo en medios o si se está hablando bien o mal de ellas. Y lo entiendo, porque sin las herramientas adecuadas es casi imposible seguir el ritmo de la conversación. Justo por eso empecé a interesarme por el clipping de medios moderno: ese que va mucho más allá de los recortes de prensa de antes.

El clipping ha evolucionado (y mucho)

Yo también pensaba que lo del clipping era cosa del pasado. Pero resulta que ahora es una de las herramientas más útiles que puedes tener para proteger y hacer crecer tu reputación de marca. El clipping actual te permite saber qué se está diciendo de tu empresa o proyecto en medios digitales, prensa escrita, redes sociales, radio, televisión… todo. Y en tiempo real.

Lo más interesante no es solo recopilar menciones, sino poder analizarlas: ver qué tono tienen, quién las ha publicado, cuánto alcance han tenido, en qué contexto aparece tu marca. Puedes incluso recibir alertas personalizadas por WhatsApp o email si pasa algo importante.

A mí me ha salvado más de una vez detectar una mención en un canal inesperado y reaccionar rápido. No siempre se trata de crisis: a veces simplemente es una oportunidad que puedes aprovechar si llegas a tiempo.

que es el clipping

Monitorear no es espiar: es entender mejor tu entorno

Muchas veces cuando hablo de esto con clientas o amigas emprendedoras, me dicen: «pero si yo no tengo tanto movimiento en medios, ¿para qué lo voy a necesitar?». Y ahí es cuando les explico que justo por eso es importante. Porque cuando estás construyendo tu presencia, necesitas medir cada paso. Ver qué funciona, qué genera conversación, qué medios te están dando cobertura y cuál es la percepción general que estás generando.

Si además trabajas con patrocinadores, haces campañas de visibilidad o colaboras con influencers, tener un buen sistema de seguimiento te ayuda a demostrar resultados. Saber qué impacto tuvo una acción concreta o qué ROI tuvo un patrocinio no es un lujo, es una necesidad.

¿Dónde contratar un buen servicio de clipping de medios?

Aquí va una recomendación que me ha funcionado genial y que creo que puede ayudarle a muchas marcas pequeñas y medianas que, como yo, quieren profesionalizarse sin complicarse: el servicio de clipping de medios de Nialka.

No solo cubren prensa y medios online, sino también redes sociales, radio, televisión y foros. Te mandan alertas en tiempo real, informes personalizables, analizan el tono de las menciones, identifican influenciadores, y lo mejor: lo hacen desde un enfoque superpersonalizado.

También ofrecen otros servicios que complementan muy bien el clipping, como análisis de reputación, seguimiento de patrocinios o estudios del comportamiento del consumidor. Incluso trabajan temas de consultoría y PR, por si necesitas ayuda con tu estrategia o con una situación sensible de imagen pública.

En definitiva, si tienes una marca, un proyecto o un perfil profesional que quieres cuidar como se merece, empezar a monitorizar medios es una inversión que te va a dar más control, más datos y más tranquilidad.